Este 1 de enero se cumplen 50 años del inicio de la Revolución Cubana. Hace medio siglo el movimiento 26 de Julio y su ejercito entraba triunfal a La Habana y Fulgencio Batista huía a EEUU. Posiblemente el hito más grande en la historia latinoamericana del siglo XX. La RC marca un antes y un después.
Contrariamente a lo que se suele suponer, el caracter socialista de la RC no fue algo prefigurado ni planeado con anterioridad a la toma del poder. Si bien el socialismo estaba en las mentes de muchos de los integrantes del 26 de

No podemos dejar de señalar deficiencias y puntos a mejorar en la isla. Sería una tontería plantear a Cuba como un paraiso terrenal en el cual no existen problemas y todo es color de rosa. Haití, el país más pobre de América Latina con niveles de vida de la áfrica subsahariana, es un espejo para ver lo que podría haber sido de Cuba sin la revolución. Las reformas son necesarias y se están planteando y llevando a cabo. Sin embargo, Cuba no va por los mismo caminos que China o Vietnam: cambios no significan cambios hacia el capitalismo, significan cambios dentro del socialismo, para profundizarlo.


